ORALIDAD Y ESCRITURA
En nuestro grupo definimos la oralidad y
cotidianidad así:
LA ORALIDAD: La oralidad la describimos como un medio de
la expresión verbal de la sociedad que va desde un grito de un recién nacido
hasta el dialogo generado entre dos o más personas, además la comunicación es
específica de la especie humana, la cual está representada en la escritura y se
distingue de esta porque no ha sido planificada pues esta se aprende de forma natural, la oralidad
se percibe a través de los sonidos los “fonemas” y es quien puede simbolizar la
expresiónaunque la oralidad y la escritura deben ir unidas ya que ambas ayudan
en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Es por esto que la
comunicación ha sido siempre una necesidad de vida para el ser humano, de allí
que se hayan ideado muchas formas de comunicarse. Comúnmente el lenguaje oral y
el escrito son los más empleados al momento de transmitir un mensaje, aunque
ambos cumplan una misma finalidad, son muchas las diferencias. La oralidad se
refiere a la comunicación, mediante el uso del habla, entre dos o más personas.
La escritura es el acto de comunicación que se lleva a cabo por medio de signos
visuales impresos en hojas de papel, los cuales construyen un sistema de
escritura completo o incompleto. Aquí, la interacción oral aparece como
el espacio donde se construye respeto por el otro y se reconocen las
condiciones de comunicación que determinan el funcionamiento de un grupo social
y por ende de una democracia.
Tomado de la página de internet:
LA ESCRITURA: La definimos como un
sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o
grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico
típicamente humano de transmitir información. La escritura es el principal
medio para fijar textos,es cierto que los textos pueden fijarse también
mediante la oralidad apoyándose en el ritmo, la métrica y las expresiones
formulares. Pero la escritura tiene una enorme ventaja en tanto permite
acumular una cantidad de textos que excede en mucho la capacidad de
almacenamiento de cualquier experto individual.La escritura, se cree
comúnmente, ha sido responsable, históricamente, de la evolución de nuevas
formas de discurso que reflejaban un nuevo enfoque o comprensión del lenguaje y
una nueva mentalidad, más subjetiva y reflexiva.
Tomado de la página de
internet:
ORALIDAD
Y ESCRITURA:
Hemos llegado a la
conclusión que desde siempre el estudio del lenguaje, ya sea oral o escrito ha
sido motivo de debate y centro de los estudios lingüísticos.Pero la realidad es
quetanto la oralidad como la escritura nos han demostrado que donde haya dos
seres humanos, hay comunicación.
LA FORMULAREIDAD:
Es una característica importante tanto en la oralidad como en la escritura. En
la primera se basa en formulas, quiere decir que repite ciertas frases o
segmentos para expresar una idea esencial o explicita. En la escritura se
encuentra menos esta fórmula ya que no se repite si no que se utiliza un
enfoque o comprensión del lenguaje que
quiera indicar la misma idea
ORALIDAD Y PLANIFICACION DEL
DISCURSO:
En la oralidad la planificación del discurso puede ser espontanea o planificada
en su entonación de lenguaje pero en la escrita suele ser planificada ya que se
preparan los temas adecuados, las palabras adecuadas, la información, tal que
se facilite entender lo que se quiere informar.
escritura-------------------------------oralidad
planificada---------------------no
planificada
|
LA TRANSCRIPCION DE LA ORALIDAD:
Es
algoque el ser humano lo hace naturalmente, y a través de ella podemos corregir
errores y dar un formato de lectura accesible, comprensible para los demás,
utilizando ideas, términos desconocidos,
porque nos facilita poder repetir la información nuevamente.
ESCRITURA Y PODER:
Gran parte de la humanidad han tenido que dominar la oralidad y la escritura a
la vez, para comunicarnos. Sin estas dos han denominado que las personas son
analfabetas en un espacio donde se dominan las dos.
LA ORALIDAD COMO INTERTEXTO:
nos muestra cómo podemos dar o indicar una información de forma oral utilizando
expresiones de gestos, para tratar de conseguir que los demás nos puedan
entender.
2. LA GRAMATICA DE LA ORALIDAD:
La oralidad es una forma de expresión natural del ser humano y en las que hay
muchas formas de comunicación.
LA PROSODIA:
Al querer nosotros expresar alguna información, la prosodia es un mecanismo,
para ello utilizando la expresión oral, el acento, los tonos y la entonación y
con ello podemos dar la información correcta.
SUSTANCIA DE LA PROSODIA:
Estas expresiones tienen una frecuencia fundamental en su intensidad del tono,
puede ser alto o bajo, como también los grupos fónicos, la pausa, el acento y
la silaba.
FORMA DE LA PROSODIA:
Para dar una información la prosodia ayuda a dar dicha información pausadamente
y no de una sola vez. Cada vez que se vaya avanzando se van agregando más
elementos para darla correctamente.
LA PAUSA:
La pausa es un complemento en el dialogo ya que tenemos una capacidad limitante
en los pulmones y con estas pausas podemos conseguir retomar el nuevo aire para
seguir hablando.
PROSODIA Y TRANSCRIPCION: No
solo en las frases se utilizan las pausas, sino que también se utiliza la
entonación en las cuales las frases al comienzo y al final tienen un ritmo de
entonación y hacen que estos elementos ayuden para dar como cumplida la
información.
EL RITMO:Es
un elemento importante en nuestro lenguaje y en nuestra vida misma. El cambio
del ritmo en nuestro lenguaje con las pausas ayuda a organizar la información.
3. MUNDO Y COHERENCIA:La
coherencia es una propiedad que aporta información para dar una idea principal.
LA SOCIEDAD COMO REFERENCIA:
Al hablar y hacer que los demás entiendan que es lo que queremos expresar,
utilizamos la coherencia que es la que hace que comprendamos y recibamos la
información total, pero, no solo este mecanismo si no la persona que la dará,
necesita comprender el texto, analizarlo o escuchar en forma detallada lo que
quieren comunicar para que no haya un dato erróneo.
LOS SABERES PREVIOS:Entre
un dialogo debe haber un conocimiento del tema a hablar y para eso se usa unos
esquemas que permitan dar la información y comprenderla.
CLAVES DE CONTEXTUALIZACION:Son
señales o comportamientos que permiten dar una correcta interpretación a lo que
queremos decirle a las personas y no que lo interpreten mal. Debemos acoplarnos
en el sitio en que estemos rodeados aprendiendo de las diferentes costumbres.
EL PASO O TONO:Cuando
tenemos una conversación con otras personas podemos utilizar el paso o tono que
es cuando hablamos de cierto tema y podemos interrumpir para realizar cualquier
tipo de actividad y luego retomarla sin
ningún problema.
INTERTEXTUALIDAD:Es
la relación entre un texto y otro haciendo que se pueda tener un conocimiento
más a fondo.
NIVELES DE COOHERENCIA:Sirven
mucho entre una conversación ya que se va resolviendo enigmas del tema y
haciendo que haya una solución o una respuesta a lo que se esté planteando.
Tomado de la página de internet:
AUTOEVALUACION
En cuanto al tema de la
oralidad y la escritura es una propuesta de gran interés
que le permitió al grupo descubrir las
diferencias entre la oralidad y la escritura y como esta última depende de la
primera, llevándonos también a entender sus características e importancia y
poder de cada una.