DEFINICIÓN : El debate es una forma de discusión formal y organizada que se da entre dos o mas personas, tiene carácter argumentativo, esta dirigido generalmente por una persona que asume el rol de moderador.
Los debates no los gana necesariamente quien tiene la razón , si no quien sabe sostener mejor sus ideas.
OBJETIVOS DEL DEBATE.
NORMAS PARA SU PREPARACIÓN
Como evidencia incluimos nuestra actividad grupal sobre El Debate
Los debates no los gana necesariamente quien tiene la razón , si no quien sabe sostener mejor sus ideas.
OBJETIVOS DEL DEBATE.
- Dar a conocer y defender las opiniones sobre algún tema en especifico
- sustentar y dar elementos de juicio claros en la exposición para facilitar la toma de decisiones sobre algún tema especifico
- Ejercitar la expresión oral, la capacidad de escuchar y la participación activa de los debates
- Defender tus opiniones justificándolas
NORMAS PARA SU PREPARACIÓN
- Elegir un tema de interés y que suscite controversia
- Preparar los contenidos teóricos
- Escoger un coordinador o moderador, quien determina el esquema de trabajo, que en algunos casos puede ser un cuestionario con preguntas elaboradas de tal manera que susciten controversia
- Conformar grupos que defiendan o ataquen los planteamientos en pro y en contra
- Preparar el material y las ayudas
- designar un secretario
NORMAS PARA SU REALIZACIÓN
- Durante el debate el coordinador debe poner en consideración el objetivo
- Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso
- Describir la actividad. Dar las instrucciones que rigen a los participantes y cerciorarse de que han sido comprendidas por todos
- Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes
- Desempeñar durante la discusión el papel de moderador
- Agotadas las opiniones sobre la primera pregunta, pasar a formular las siguientes
- Terminar el debate y luego el secretario tratara de que la asamblea llegue al consenso sobre las conclusiones
- Realizar la evaluación con la asamblea
RECOMENDACIONES PARA DEBATIR
En toda actividad oral tanto el emisor como el receptor deben tener presente lo siguiente:
- Escuchar al otro antes de responder
- ponerse en el lugar del otro, ser breve y concreto al hablar
- ser tolerante respecto a las diferencias
- no subestimar al otro
- no hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al monologo y la monotonía
- no burlarse de la intervención de alguien
- Evitar los gritos para callar al interlocutor
- Hablar con seguridad y con libertad sin temor a la critica
- Acompañar las criticas con propuestas
- Criticar para construir
- Oír atentamente al interlocutor para responder de forma adecuada
- articular correctamente lo sonidos, empleando un tono de voz adecuado a la situación y al contenido del mensaje
- Adecuar el vocabulario que se posee a la situación comunicativa del momento y ampliarlo para conseguir precisión léxico semántica
- Evitar las palabras y giros idiomaticos desgastados y los propios del registro informal, pues en la sala de clases o en la situación comunicativa de un debate se impone el registro formal
Como evidencia incluimos nuestra actividad grupal sobre El Debate
INTRODUCCIÓN
La educación nos hace ver como evoluciona, no solo de manera de instruir o de enseñar, si no que de manera de pensar y la revolución de ideas que han tenido los que enseñan. Algunos defienden el constructivismo como la capacidad de construir experiencias, conceptos modelos, soluciones e innovaciones.
El sistema educativo actual está dirigiendo sus metas en lograr transmitir a los jóvenes los conocimientos y técnicas que se han acumulado y han servido de guía a los seres humanos. El objetivo de la educación debe ser el aprender a pensar y aprender los procesos del mismo aprendizaje para comprender el cambio y estar buscando, aprendiendo y construyendo constantemente las soluciones de los nuevos y diversos problemas que plantea la sociedad.
Link del Debate
DIFICULTADES EN LA REALIZACIÓN DE ESTE EJERCICIO
Para el desarrollo de esta actividad hemos tenido
algunos inconvenientes, para
resaltar algunos, mencionamos:
·
las
fallas que se han presentado en los micrófonos a la hora
de interactuar en el chat,
no nos podíamos escuchar, y si
escuchábamos bien una de las integrantes
no escuchaba a las demás, esto nos
impidió realizar la grabación en los primeros encuentros.
·
Luego
en el segundo encuentro realizamos
varias grabaciones para hacer correcciones, en cuanto a expresión
oral, y
manejo de la respiración, entre
otras y al retomar para la grabación
final el equipo para realizar el audio
empezó a presentar fallas de sonido, al
finalizar nos dimos cuenta que no se escuchaba muy bien la grabación, por ser altas horas de la noche acordamos un
tercer encuentro donde por fin pudimos culminar felizmente
la actividad, en cuanto a la
grabación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario